Páginas de interes para el portafolios electrónico

http://marinato-marina.blogspot.com http://sergio-sergincho.blogspot.com http://iportafoliosto.blogspot.com

martes, 8 de marzo de 2011

1º evidencia. Objetivos de evaluación

En el primer apartado del temario , hemos tratado como podemos saber nosotros si hay una disfunción física o no, y a que grado. En el caso de que si haya una disfunción el paciente deberá someterse a un tratamiento que debe seguir. Estos tratamientos suelen seguirse en un centro, por ejemplo los llamados centros de día que los pacientes solo van unas horas para seguir con su terapia, o también pueden ser centros permanentes en el caso de que sea mas difícil trabajar con el.
Una vez que el paciente sigue nuestro tratamiento debemos evaluar unas pautas, hacer unos seguimientos para ver si mejora o no y ante los resultados saber si debemos cambiarlo o modificar algo. Esta también el llamado peritraje que son los problemas que presenta una persona ya sea para realizar una ocupación o para poder seguir un tratamiento que el terapeuta le a asignado. Una vez que se a seguido un tratamiento sabemos afrontarnos y saber si el paciente va a saber y va a estar preparado , sobre todo para vivir en sociedad , es decir, si podemos darle el alta. Debemos saber además si va a poder independizarse y va a saber realizar sus ocupaciones en la vida diaria el solo.
“la rehabilitación es un proceso en el cual se corrigen, modifican o adaptan los factores que limitan el buen funcionamiento o el comportamiento de la persona para facilitar al máximo su independencia . muchas investigaciones han demostrado que el individuo se articula con el medio a través del comportamiento” ( Bronfenbrenner 1979)
Estos serian los los objetivos de evaluación, en ellos se estudia y se evalua  primer lugar a la persona en si, tanto antes como depues del tratamiento saber sus problemas, saber de sus dificultades y además también informarnos de su entorno.
“Galvin ( 1983) indico que los terapeutas que siguen programas de rehabilitación clínica poseen perpectivas mas cosmopolitas que aseguran la identificación de los problemas ambientales del individuo , en esencial los personales, los sociales y económicos, indudablemente no todas las dificultades que experimenta una persona incapacitada derivan de la patología de la alteración”.
Todo sobre su entorno: circunstancias familiares en la que podamos saber si tiene hermanos, que edad tienen… una dinámica familiar y los valores, saber si ha tenido algún trauma ya sea de niño o a lo largo de su vida adulta, su nivel de inteligencia, evaluar su nivel de autonomía, es decir, si sabe realizar actividades solo y como las hace siempre y cuando dependiendo de la edad que tenga. El entorno afecta a la realización de una actividad por lo tanto estos deben ser adecuados.
Kirkman (1984) demostró que los hermanos contribuyen en gran manera, a menudo negativamente, al desarrollo de un niño con una incapacidad. Kirkman encontró que había un gran potencial de vergüenza y ansiedad por parte de los hermanos normales y también resentimiento a causa de tener que subordinar sus necesidades a las del niño afectado por la incapacidad.
Una vez entonces obtenidos los datos que necesito, después de haber hecho una evaluación, hemos analizado los datos , ya podemos actuar ante el caso y realizar un tratamiento y conseguir, o al menos intentar, disminuir los problemas.

Doreen Bauer decía que a lo largo de la vida de las personas han adaptado el paisaje para crear entornos aptos para vivir y su estilo de vida para que cumpla las condiciones impuestas por un determinado paisaje. Cada persona puede elegir, eliminar u organizar los elementos ambientales que una comunidad acepta como básicos para vivir.  Además que el papel del progenitor puede estar profundamente influido por la aparición de una incapacidad. El tipo y grado de impacto dependerán de una seria de factores, tales como la personalidad del progenitor afectado; la relaciones con el conyuge y de otros miembros de la familia ; la situación económica y las actividades de la comunidad. En su libro “Rehabilitación : enfoque integral”. Queriendo decir que el entorno ya sea social en este caso familiar, económicos afectan a aumentar o disminuir la disfunción de una persona.

En este video, creo que es un ejemplo de lo que e dicho con anterioridad. El paciente está realizando una serie de actividades que le a impartido un terapeuta durante un seguimiento para poder el solo  realizar sus actividades de la vida diaria. Conseguirá adquirir una autonomía, ya luego el terapeuta decidirá si podrá
darle el alta o debe seguir un periodo de tiempo más. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario